sábado, 5 de marzo de 2022

Estudios de Opinión Pública

 

                             Resumen de Los Estudios de Opinión de Jaime Ruiz Restrepo 


Los estudios de opinión pública muestran el amplio campo de las opiniones,  de los sentimientos y de las expectativas y, se han constituido en excelente caldo de  cultivo para los "especialistas en predicciones". El instrumento de recolección de  información es la encuesta que es una técnica destinada a obtener información primaria  de un número representativo de individuos de una población para proyectar sus resultados sobre la población total.

Las encuestas que se realizan al público sobre temas de interés social forman el encabezado de opinión pública; y pueden presentarse de varias maneras.

Las encuestas  tienen un fin determinado: conocer la opinión de las personas,  utilizar dicha información  para hacer  predicciones acerca de algún resultado y suministrar los resultados de la encuesta a organizaciones de investigación.

Actualmente  todo se sustenta en el respectivo estudio de opinión pública. Tal es la popularidad alcanzada por los sondeos de opinión que se les utiliza como  básico en Medios de Comunicación masivos, en Documentos empresariales y en los  discursos políticos.

La sociedad es cada vez más medida a través de los fríos porcentajes que  arrojan los estudios de opinión, los que efectivamente son en buena parte aplicaciones estadísticas.

 Los estudios de opinión se han convertido en una institución imprescindible en toda democracia. Como dice Boudon, los estudios de opinión juegan un papel importante en la buena gestión política, en la medida que establecen un sistema de contabilidad social mediante la observación estadística de aspectos claves del orden social, tales como sanidad, ocio, arraigo, educación, el estilo de vida, las aspiraciones, la juventud, etc. Y cada vez, los sociólogos estarán más asociados a su construcción, gestión y utilización (Boudon, 1974:54).

Existen, al menos, dos variedades de estudios de opinión: De un lado están los estudios que enfatizan al encuestado, al poblador, como consumidor comercial, y del otro están los comúnmente identificados como sondeos de opinión.   

Los estudios de opinión podría ser definidos como: "La determinación de lo que la gente quiere, por métodos de formación de muestras selectivas" (Lundberg)

Paul F. Lazarsfeld, tuvo como preocupación establecer cómo y bajo que influencias los hombres determinaban y elegían sus acciones cotidianas - profesión, empleo, consumo, voto universal, etc.

Si se acepta la encuesta social como: "Una técnica destinada a obtener información primaria de un número representativo de individuos de una población para proyectar sus resultados sobre la población total" (Aigneren, 1992:3). Esto significa que el método de encuestas presenta resultados que siempre asumen el carácter de valores aproximados y no necesariamente exactos, pues la realidad está condicionada por muchos elementos, cuyo control no depende del investigador de esa realidad. De allí que este método haga surgir, en el momento de presentar sus resultados, los márgenes de error, o lo que otros llaman "intervalos de tolerancia".

En muchas ocasiones los estudios de opinión han servido para sustentar razonamientos y procesos que han sido reputados, y efectivamente han resultado, falsos. Existen errores derivados del instrumento mismo de recolección de la información y suceden cuando se formulan mal las preguntas, creando confusión o prevención en el informante o induciendo las respuestas del encuestado.

Naturalmente que, como se pone de relieve en los estudios de mercado, los estudios de opinión pueden inducir y manipular ciertos comportamientos, pues al presentar sus resultados pueden incidir en las preferencias, de manera que, basándose en los estudios de opinión, se desarrolla lo que Kundera llamó la imagología como ciencia que crea imágenes a través de los medios, según nos recuerda un columnista (Mira, 1992:4A):

 " ... El problema es que las personas sondeadas acaban por expresar no su preferencia, sino la idea que se forman de las opiniones de los demás. Las encuestas confunden popularidad con credibilidad."


 Referencia:

Jaime Ruiz Restrepo, Profesor Titular adscrito al Departamento de Sociología, Universidad de Antioquia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Desconocimiento Hacia El Folklore Dominicano

  El folklore esta marginado prácticamente de nuestra formación educativa y académica. Dr. Dagoberto Tejeda Ortiz Concuerdo totalmente con e...